Si Granada ya es un atractivo turístico, la ciudad tiene un añadido extra en la época navideña. Tiene un encanto especial, una magia que se respira por sus calles iluminadas, el olor a castañas recién hechas, la decoración navideña, el ajetreo de sus plazas, los espectáculos callejeros y los mercadillos navideños.El ambiente de alegría y felicidad que rodea a la ciudad se contagia entre sus miles de visitantes.
El centro de la ciudad recibe cada año los bellos puestos del mercadillo navideño en Bib-Rambla, donde comerciantes y artesanos ofrecen al público una gran variedad de productos como: figuras de belenes, productos de joyería, textil, artesanía, cerámica artística granadina, abanicos, taracea, juguetes de madera, grabados y cosmética ecológica.
La ciudad no sólo se conforma con ser una de las más visitadas, sino que bate el récord de tener el árbol de Navidad más alto de Europa, con 56 metros de altura, situado en el entorno del recién estrenado Centro Comercial Nevada y visible a kilómetros de distancia.
Durante toda la Navidad y siguiendo la centenaria tradición, la capital nos invita a descubrir el más de medio centenar de belenes instalados por asociaciones, colegios, cofradías o instituciones,además de los situados en escaparates de distintos comercios dela ciudad, siendo muchos los que se deciden a disputar el premio anual navideño que el consistorio lleva a cabo.
La famosa Alhambra, también nos ofrece diferentes actividades y eventos como musicales, talleres de lectura, obras de teatro, siendo un buen momento para poder visitarla en estas fechas tan especiales y perderse entre sus plazas, patios, jardines y palacios.
Para disfrutar de la magia de la navidad no hay mejor forma que dar la bienvenida al nuevo año con una visita al antiguo barrio árabe del Albaicín. Un lugar para pasear, comer, disfrutar e inspirarse. Su laberinto de estrellas callejuelas forman un conjunto que no dejará indiferente a ningún visitante.
Granada te enamorará en cualquier época del año, pero en Navidad, tiene un encanto especial.
Deja un comentario