Vivimos en una ilusión, distraídos contínuamente y en un estado de aspiración que sólo los que se dan cuenta y deciden cambiar su modo de vida consiguen disfrutar de cada día. Natalia AC
El domingo por la tarde decidí ver algo en mi tablet, así que fui directamente a la sección de documentales y escogí Minimalism. Lo podéis ver actualmente en Netflix. Yo lo vi en inglés con subtítulos en español y fue todo un acierto. Este título en concreto me llamó la atención porque es una corriente que está muy de moda y cada vez tiene más seguidores, así que decidí verlo tranquilamente y sacar mis propias conclusiones sobre el «menos es más»
En el documental hablan empresarios, famosos, periodistas… gente que hipotéticamente lo tenían todo pero les faltaba lo más importante y lo esencial: dar sentido a sus vidas, dado que todos habían sufrido momentos de estrés y depresión a pesar de tenerlo todo.
El problema lo genera la sociedad de consumo la cual está dirigida muy metódicamente por la industria de la publicidad y el marketing que invierte cada año cantidades astronómicas de dinero para implantarse en nuestras vidas y crearnos sensación de carencia y necesidad continua por comprar compulsivamente. Irónicamente esto es necesario en nuestra sociedad para poder mantenernos y generar flujo de dinero, puestos de trabajo y riqueza. Es el pez que se muerde la cola.
Los protagonistas nos hablan de sus vidas y cómo las cambiaron, liberándose de casi todo y haciendo del minimalisno su modo de vivir. Ahora se dedican a promocionar su libro y a hacer charlas de TED Talks por todo el mundo.
Aquí tienes la web de «The Minimalist» y más abajo te dejo el trailer por si quieres echarle un vistazo.
Ya me dirás qué te parece a tí.
Muy interesante! Yo creo que hay que saber vivir y disfrutar el día a día con sencillez, sin llegar al minimalismo ni al exceso de consumo.
Mantenerse en el punto medio y ser consciente de cada momento que vivimos, para mi es lo ideal.
Gracias por compartir tus pensamientos y documentales tan interesantes!!!!!!!