No solo de playas y resorts de lujo vive Riviera Maya. Algunas de sus actividades turísticas más importantes giran en torno a la herencia cultural que han dejado.
Si leíste el primer post sobre qué hacer y ver en La Riviera Maya (I) seguramente también te interese leer éste, en el que nos centraremos en las ciudades coloniales más representativas. Éstas albergan un legado histórico y arqueológico que no pasa desapercibido.
Mérida
Ciudad colonial, actualmente capital del estado de Yucatán. Fue fundada en el año 1542 sobre las ruinas de la antigua ciudad de T’Hó. También es conocida como “la ciudad blanca” por el color de las casas de piedra caliza con el que están construidas.
Su centro histórico es el segundo más grande de México. Las visitas que no puedes perderte son:
- El Gran Museo Maya, con artefactos de la civilización maya
- El Palacio Cantón
- Museo Casa Montejo, donde podrás recorrer el centro de la ciudad en carruaje de caballos de época colonial
Muchas de las piedras talladas de las ciudades mayas fueron utilizadas por los europeos para construir edificios en el siglo XVI.
Otro de los alicientes de Mérida es la gastronomía yucateca que ofrece. Marquesitas, un dulce típico, o xtabentún, un licor artesanal de origen maya elaborado con miel, son sabores obligados.
Valladolid
Valladolid, la otra gran ciudad colonial, se encuentra a menos de una hora de Chichén Itzá. Declarada Pueblo Mágico, hay que recorrer en calesa sus calles empedradas, nadar a cielo abierto en el cenote Zací y realizar el tour del Chocolate. La selva engulle los restos invisibles de esta antigua ciudad que todavía permanecen ocultos en su mayoría. Además de subir a Nohoch Mul, la pirámide más alta de Yucatán (42 metros), aprenderemos a hacer una tortilla de maíz en la comunidad maya de San Juan de Dios o a bordar serpientes de colores en la ropa.
Xcaret
Este yacimiento arqueológico es el más importante del país. Antiguamente no se llamaba así sino que tenía el nombre de Polé. Cada año en este lugar da lugar la Travesía Sagrada Maya de la diosa Ixchel.
Tulum
Y de vuelta al mar, llegamos a Tulum. Conocida por los mayas como Zamá (amanecer), es la única ciudad maya situada a orillas del Caribe. En Tulum, la meca del lujo ‘slow’, se va andando a todas partes. La carretera que lleva hasta Boca Paila atraviesa la pequeña calle donde se concentran la mayoría de actividades de la ciudad. Cuando el sol lo permite, los puestos callejeros son perfectos para tomar agua fresca de coco, probar un cóctel con mezcal o saborear un taco de pescado y camarones.
Su ciudad maya amurallada se levanta sobre los cuatro puntos cardinales y representa un mundo ordenado. Un lugar para conservar los pies en la tierra mientras se mira al cielo. Los locales nos contarán que las fuerzas del mar que conducían las canoas mayas hacia Cozumel son las mismas que siguen trayendo hasta aquí a los viajeros. “In lak’ ekh, Hala ken” (yo soy otro tú, tú eres otro yo)
Isla de Cozumel
Cozumel alberga varios yacimientos como por ejemplo El Cedral o San Gervasio, un yacimiento que vivió su plenitud en el 1200 d.C cuando los llamados brujos del agua, los Itzares gobernaban la isla. Algunos creen que todavía protegen Cozumel debido a la su exuberante frondosidad y abundancia que tiene este lugar.
Cozumel también está rodeado de cenotes de los que se puede disfrutar en plena naturaleza así como granjas de perlas o cocodrilos.
Si te alojas en Playa del Carmen puedes coger un ferry desde allí mismo.
Uxmal
Declarada Patrimonio de la Umanidad por ser una de las ciudades más importantes del período clásico, Uxmal se encuentra a tan sólo una hora de Mérida en coche.
En ese lugar se encuentra uno de los yacimientos más importantes juntos los de Chichén Itzá y Tikal.
Chichén Itzá
Se encuentra a 182 km de Playa del Carmen y a 150 km de Tulum
Es La mayor ciudad maya del estado de Yukatán -no forma parte de Riviera Maya- y se ha convertido en uno de los lugares más visitados
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, pasear entre estas ruinas implica un viaje al corazón de la cultura maya, ya que mantiene su distribución original con todos sus edificios, diecisiete en total, muy bien conservados.
Algunos de los más importantes son el Templo de los Guerreros, el grupo de las mil columnas, el observatorio astronómico– conocido como el Caracol– o la pirámide de Kukulcán , también conocida como El Castillo, y que es la imagen más icónica de Chichén Itza, reconocida como una de las siete maravillas del mundo.
Merece la pena contratar un guía para aprender más sobre las costumbres y ceremonias de los mayas en el Altar de los Cráneos.
Si dispones de tiempo, un desvío en la carretera nos llevará hasta Izamal, un Pueblo Mágico pintado de amarillo que requiere una parada técnica para visitar su centro botánico La Melisa, repleto de recetas ancestrales, y comprar artesanía en la tienda Taller Maya.
Recuerda que puedes ponerte en contacto conmigo para enviarte un viaje a medida en info@desdemimaleta.com
Fuente: Travelview & Unsplash
Deja un comentario