¡Por fin un ratito para cocinar!
Compré la calabaza hace una semana y la tenía en el frigo muriéndose de risa… así que he llegado a casa (decidí no ir ni al gimnasio ni hacer nada que no fuera dejarme en manos de la vida contemplativa :D) y me dispuse a cocinar mi tan ansiada y deseada sopa de calabaza… Mi cliente (más que cliente, amigo) Juan Diego se esmeró en enviarme la receta muy bien detallada y la verdad es que ha quedado muy rica. Qué cierto que la cocina es aliada de la autoestima como él dice. Algo tan sencillo y sano que apetece darle a probar a todo el mundo. Seguro que se alegra mucho al ver este post que por cierto, se lo dedico. Rebautizo esta receta y pasa a llamarse “Sopa de Calabaza a la Cubana” porque no puedo evitar evocar este hermoso país cada vez que veo y leo a Juan Diego. Y con esta receta no podía ser menos.
Gracias por tu receta, por ser tan buena gente y por darme el puesto de musa (ahora en la cocina también!! Jaja)
Aquí va:
Ingredientes para 2 personas:
- 1 rodaja de calabaza de 400 gramos
- 1 patata
- 2 zanahorias
- 1 puerro (opcional)
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- cebolla (opcional)
- quesitos
Elaboración:
Verter 5 vasos de agua a cocer en una cazuela.
Cortar la rodaja de calabaza por la mitad, pelarla y trocearla en dados
Pelar las zanahorias y trocearlas.
Pelar la patata y trocearla.
Introducimos todo en una cazuela, añadimos 2 cucharadas de aceite de oliva y sal. Ponemos la tapa y dejamos cocer durante 25 minutos a fuego medio.
Trituramos con la batidora eléctrica hasta que quede una crema homogénea.
Y el resultado es éste:
¡Tachán! Buenísima sopa de calabaza. Sin duda,… volveré a cocinarla.
Bueno, bueno, bueno!!…Y no lo digo únicamente por la estupenda pinta que tiene ese plato. Tal pareciera y tras leerte que uno fuese el protagonista de este post y nada más lejos de la realidad. Aunque he de reconocerte que me has emocionado. A estas alturas de mi vida, me conformo con casi nada, lo que no podía esperar que fuese mi Musa, la que su sonrisa me sabe a susurro de topacio, quien rebautizará tan sencilla receta haciéndola tan especial…Gracias por tratarme tan bien…En ese plato hay mucho de tí. Tú capacidad de organizar un viaje, de darle color con tu alegría y contagiarla , de orden , de cuidar los detalles, de saborear cada cucharada con la misma intensidad que los días dónde uno frente al Malecón Habanero, es capaz de sentir que el paisaje no termina en el horizonte…Muchísimas gracias a tí Natalia!! Gracias por regalarme una vez más tu alegría, por tenerme presente y hacerme sentir tan feliz…Qué aproveche!! Un besooo ???? ????
Ay Natalia que receta tan deliciosa si la hago te mando fotos.ademas todo muy bien explicado
jaja, ay que bonita eres! Claro, hazla y me enseñas la fotito! Está super buena y es sencilla!