Hoy ando algo quemada, y no porque haya ido a la playa, sino porque como supongo que como a todo el mundo, a veces tienes ganas de tirar la toalla en el trabajo, recoger, irte y no volver. Muchas veces da la sensación de estar haciendo el trabajo en vano. Y como dicen que hay que buscar el lado positivo de las cosas, pues eso mismo voy a hacer. Ya que he perdido una venta, gano un post. Y os lo regalo a vosotros. Sin gastos de gestión. Por majos.
Ayer vinieron a reservar un viaje a Punta Cana y cual fue mi sorpresa, después de estar casi una hora de reloj hablando con ellos, dándoles hasta la marca de anti mosquitos que tenían que llevarse, haciendo llamadas y haciendo hasta la reserva, me llaman y me dicen que lo reservan por otro lado, que le sale más barato (y no me dan la oportunidad de aplicarle yo la oferta, pq es cierto que cambió el precio). Se me quedó cara de póker y ¿qué queréis que os diga? Ya que ese «trabajo” no sirvió de nada (bueno sí, para ir bien sobrados de información y agilizar el trabajo de otra agencia) pues que me sirva para escribir otro post.
No voy a andarme con rollos de enciclopedia. Sabéis que este no es un blog con información perfecta y precisa de un destino. Para eso están las guías de viajes y los periodistas especializados y no es mi intención quitarles el puesto.
Comenzamos ubicándonos Punta Cana en el mapa:
Es una zona al Este de República Dominicana. En Punta Cana se encuentran varias playas: Playa Ubero Alto, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. La Playa por excelencia a la que va casi todo el mundo (yo por ejemplo) es Playa Bávaro.
Las playas de Punta Cana son de arena blanca y agua muy cristalina. El clima es tropical y con la misma temperatura durante todo el año (unos 28º) Dicen que en Agosto no puedes ir porque hay y tormentas, pero es cuestión de suerte. La lluvia tropical cuando cae se asemeja el diluvio universal, dura diez minutos, se va y sale el sol… A mi me daría igual ir en una fecha u otra, aunque preferiría hacerlo en Diciembre, cuando aquí hace un frío que pela y tu vas por allí en bikini y bebiendo mojitos.
Mis sencillas recomendaciones cuando te vayas a Punta Cana son las siguientes.
–Antimosquitos en todas sus versiones. En spray, o pulsera. Tanto si tienes sangre dulce como si no, los mosquitos no son exigentes,… te pegarán un mordisquito por algún sitio seguro porque les gustará tu sangre novedosa.
– Protección solar del 50. No os recomiendo que compréis menos de ese factor de protección. Mucha gente no sabe cómo funciona lo de la protección solar, pero lo explico yo en un momento. Hay que multiplicar el número de factor por 10 y eso equivale a los minutos que te aguanta en la piel. Eso sí, si te metes al agua se pierde toda esa protección y hay que empezar de nuevo. Por tanto para una protección del 20 (20 por 10 = 200 minutos, o 3 horas y media) Del 50 x 10= 500 minutos, o equivale a 8 horas. Pero cuando el sol pega tan bestial, ese tiempo se reduce, así que no juguéis con vuestra piel. Del 50 a muerte… Te ahorrarás dinero, aplicaciones y quemaduras. Además, el moreno ya no está tan de moda….
– Antidiarréico. Te hincharás a beber cóckteles y granizados, mojitos y cervezas… y aunque no abuses, el cuerpo se resiente. El PH del agua es distinto y en nuestro organismo se nota. Te lo digo por experiencia jaja. Pasé un día entero sin parar de ir al baño, así que, quien avisa no es traidor.
– Adaptador de enchufes. Allí el voltaje es de 110 W, así que ves al bazar chino que tienes al lado de casa y que te vendan uno. Ya no sólo por el móvil (porque te recomiendo que una vez llegues allí te olvides) sino por si llevas plancha del pelo (si eres chica y te gusta ir con el pelo liso a las fiestas nocturnas, aunque te aviso, que en 15 minutos habrás perdido todo el glamour en tu cabeza)
– Ligera de ropa. Te recomiendo kaftans y varios bikinis para ir cambiándote… Irás todo el día de chiringuito en chiringuito y de tumbona en tumbona…. ¡¡cómoda!! Y para la noche,… vestidos y ropa ligera. Vestidos de algodón, chanclas o sandalias y para la noche una rebeca por si hace vientecillo.
– Seguro médico. Asegúrate que con quien contratas el viaje te incluya un seguro por si te pones malito o te pasa algo. Si no has leído sobre los seguros, aquí tienes un post en donde hablo sobre la importancia de éstos.
– Cambia algo de dinero en efectivo. La moneda es el Peso Dominicano, pero también puedes comprar en Dólares. En España no te van a cambiar Pesos, sólo Dólares. Si quieres puedes llevar una cantidad y el resto lo puedes pagar con tarjeta de crédito. Consulta con tu banco por si llevas algún tipo de comisión. Intenta llevar siempre una de crédito por lo que pueda pasar. A veces las de débito juegan malas pasadas. Una de crédito sabrás que no te falla.
Y esto es todo. Espero que os haya sido útil. Nos vemos próximamente en el siguiente post.
Deja un comentario